¿Cómo se vivió el 1° de mayo en el Caribe?
En distintas ciudades del Caribe.
Se Marchó en el Día de la Clase Obrera por la Paz y un Mejor País.
A pesar de denuncias Santos
dice que “todo va bien”.
En distintas ciudades del Caribe.
A pesar de denuncias Santos dice que “todo va bien”.
![]() |
Colorido y variado fueron las movilizaciones destacadas en la región Caribe. |
Nuevamente estudiantes, jóvenes, pensionados, docentes,
obreros, desempleados, artistas, disidentes sexuales, madres cabezas de
familias, entre otros, salieron a las calles a alzar su voz. La cita fue en las
principales ciudades del Caribe en este tradicional primero de mayo que
conmemora a los mártires de Chicago, así como a millares de trabajadores que
han tenido que aportar hasta sus vidas a cambio de que los demás podamos tener
derechos individuales y colectivos con el fin de humanizar las jornadas
laborales. Megáfonos, carros con parlantes, comunicados, consignas, etc., fueron
la tribuna para señalar persecuciones, amenazas y deterioro de la calidad de
vida de los trabajadores, mucho más si estos se organizan en aras de blindar
las conquistas que ya antes se han logrado y alcanzar algunas nuevas.
Cada uno expresaba sus demandas, aunque todo se reducía en
las pésimas políticas que viene implementando el Gobierno del señor Juan Manuel
Santos, el cual, a través de sus instituciones, es opresor de las clases
populares. Los medios tradicionales nos imponen la idea de que el desempleo ha
bajado, pero lo contrario vemos día a día cuando las calles se llenan de
hombres y mujeres buscando de cualquier manera ganarse el pan mediante el
rebusque. Incluso, en las movilizaciones se pudo destacar el cómo muchos
aprovecharon el inclemente sol, que al filo del mediodía acompañó a la mayoría
de marchantes, para ofrecer agua, cerveza y cualquier cosa que minimizara los
efectos del clima.
Entre las muchas exigencias que hoy tenemos como pueblo colombiano,
en la movilización de este primero de mayo se destacaron: mejores salarios que
realmente ayude a cobijar los gastos de la canasta familiar, eliminación de la
tercerización laboral, derecho a la organización sindical y a la huelga, cese
al fuego bilateral, nueva política para los docentes que hoy se mantienen en paro,
democratización del país y cambio de sus instituciones, rechazo a la agresión
de la Policía en las protestas, mejores servicios públicos, en síntesis: paz
con justicia social.
Así se vivió el 1° de mayo en algunas ciudades de nuestra
región:
Riohacha:
Así se vivió el 1° de mayo en algunas ciudades de nuestra
región:
Cartagena:
Barranquilla:
Santa Marta:
Escuadrón Móvil Anti-Democrático, ESMAD, siempre saboteando.
Con un saldo de tres detenidos y dos celulares hurtados por miembros de la Policía
terminó la jornada del primero de mayo en Barranquilla. Nuevamente la Policía
Nacional se prestó para atemorizar y violentar el legítimo derecho a la
libertad de expresión. Los detenidos son jóvenes que participaban en la
movilización y que fueron injustamente retenidos por expresar en las paredes lo
que los medios tradicionales callan. En el transcurso del fin de semana fueron
dejados en libertad estos muchachos.
“El caso de los celulares
es indignante, pues no es admisible que los mismos uniformados estén cometiendo
estos hurtos por el hecho de grabarlos a sabiendas que son funcionarios
públicos”: criticaba uno de los ciudadanos víctima del atropello policial. En este enlace se puede observar un video de la agresión policial: https://www.youtube.com/watch?v=Je_hY5BTIMM
Escuadrón Móvil Anti-Democrático, ESMAD, siempre saboteando.
Comentarios
Publicar un comentario